El Mundo del Saber
  • Inicio
  • ¿Qué voy a estudiar?
  • Ciencias
    • Astronomía
    • Biología
    • Física >
      • Física mecánica
      • Oscilaciones, ondas mecánicas, sonido y fluidos
      • Física electricidad y magnetismo
      • Física ondas y óptica
      • Física relatividad
    • Geología
    • Ingeniería eléctrica
    • Química General
    • Química Orgánica
    • Cambio climático
  • Matemáticas
    • Matemática de 3ro a 8vo grado
    • Aritmética >
      • Sumas y restas
      • Multiplicación y división
      • Fracciones
      • Geometría Básica
      • Valor posicional
      • Medición, datos, estadística
      • Decimales
      • Factores, múltiplos y patrones
      • Operaciones aritméticas
      • Ecuaciones matemáticas
      • Razones matemáticas
      • El pensamiento algebraico
      • Números negativos
      • Propiedades de los números
      • Variables expresiones y equivalentes
    • Prealgebra >
      • Números negativos y valor absoluto
      • Factores y múltiplos
      • Decimales
      • Fracciones
      • Proporciones
      • Razonamiento matematico
      • Exponentes y notación científica
      • Propiedades aritméticas
      • La medición
    • Álgebra
    • Geometría Básica y Avanzada
    • Álgebra avanzada
    • Trigonometría
    • Probabilidad y Estadística
    • Pre-Cálculo
    • Cálculo diferencial
    • Cálculo integral
    • Cálculo Multivariable
    • Ecuaciones diferenciales
  • Economía
    • Microeconomía
    • Macroeconomía
    • Mercados financieros y de capital
    • Opciones, permutas financieras, futuros, títulos con garantía hipotecaria, obligaciones de deuda garantizadas y otros derivados
    • La economía actual
    • Deuda e interés
    • La vivienda
    • La inflación
    • Estados contables y financieros
    • Las acciones y los bonos
    • Los vehículos de inversión, los seguros y la jubilación
    • El dinero, la banca, y los bancos centrales
    • Banco Interamericano de Desarrollo
  • Computación
    • Alfabetización digital - ¡Comienza aquí!
    • Programacion
    • Khan academy ciencias de computacion
    • Algoritmos
    • Javascript
    • HTML5
    • CSS3
    • Jquery
    • C++
    • PHP
    • Python
    • Ruby
    • SQL
    • Construir su sitio web
  • Multimedia
    • PIXAR in a box
    • Animación
    • Audio
    • Aulas virtuales
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de un periódico
    • Dibujo y Pintura >
      • Historia del arte
    • Diseño 3D Y Arquitectura
    • Edición de Fotografías
    • Sitio web básico
    • Sitio Web Avanzado
    • Video
  • Ajedrez

Khan academy ciencias de la computación

​Ciencias de la computación 

​Aprende temas selectos de ciencias de la computación: algoritmos (cómo resolvemos problemas comunes en ciencias de la computación y medimos la eficiencia de nuestras soluciones), criptografía (cómo protegemos información secreta) y teoría de la información (cómo codificamos y comprimimos información).


Algoritmos


Nos hemos asociado con los profesores Tom Cormen y Devin Balkcom del Dartmouth College, para enseñar algoritmos introductorios de ciencias de la computación, incluyendo búsquedas, ordenamientos, recursiones y teoría de grafos. Aprende con una combinación de artículos, visualizaciones, cuestionarios y desafíos de programación.
Imagen
Imagen tomada de pixabay.com

Introducción a los algoritmos
¿Qué son los algoritmos y por qué deberían importarte? Vamos a empezar con una visión general de los algoritmos y después discutir dos juegos en los que podrías usar un algoritmo para resolverlos más eficientemente: el juego de adivinar un número y un juego para encontrar un camino.
  1. ¿Qué es un algoritmo y por qué debería importarte? (Video)
  2. Un juego de adivinar (Artículo)
  3. Encontrar un camino (Artículo)
  4. Discusión: algoritmos en tu vida (Artículo)
Imagen
Búsqueda binaria​
Aprende acerca de la búsqueda binaria, una forma de buscar eficientemente en un arreglo de elementos reduciendo a la mitad el espacio de búsqueda cada vez.
  1. Búsqueda binaria (Artículo)
  2. Implementar la búsqueda binaria de un arreglo (Artículo)
  3. Desafío: búsqueda binaria (Bloc de notas)
  4. Tiempo de ejecución de la búsqueda binaria (Artículo)
  5. Cuestionario: tiempo de ejecución de la búsqueda binaria (Ejercicio)
Notación asintótica
Aprende cómo usar el análisis asintótico para describir la eficiencia de un algoritmo, y como usar la notación asintótica (O grande , Theta grande y Omega grande) para describir con mayor precisión la eficiencia.

  1. Notación asintótica (Artículo)
  2. Notación θ grande (Big-θ) (Artículo)
  3. Funciones en notación asintótica (Artículo)
  4. Cuestionario: comparar el crecimiento de funciones (Ejercicio)
  5. Notación O grande (Big-O) (Artículo)
  6. Notación Omega grande (Big-Ω) (Artículo)
  7. Cuestionario: notación asintótica (Ejercicio)
Ordenamiento por selección
Aprende el ordenamiento por selección, un algoritmo simple de ordenar un arreglo de valores, y mira por qué no es el algoritmo más eficiente.
  1. Ordenamiento (Artículo)
  2. Desafío: implementa el intercambio (Bloc de notas)
  3. Pseudocódigo del ordenamiento por selección (Artículo)
  4. Desafío: encuentra el valor mínimo en un subarreglo (Bloc de notas)
  5. Desafío: implementa el ordenamiento por selección (Bloc de notas)
  6. Análisis del ordenamiento de selección (Artículo)
  7. Proyecto: visualizador del ordenamiento por selección (Bloc de notas)
Imagen
Ordenamiento por inserción
Aprende el ordenamiento por inserción, otra manera simple pero no muy eficiente de ordenar un arreglo de valores.
  1. Ordenamiento por inserción (Artículo)
  2. Desafío: implementa la inserción (Bloc de notas)
  3. Pseudocódigo del ordenamiento por inserción (Artículo)
  4. Desafío: implementa el ordenamiento por inserción (Bloc de notas)
  5. Análisis del ordenamiento por inserción (Artículo)
Algoritmos recursivos
Aprende el concepto de recursividad, una técnica usada frecuentemente en algoritmos. Mira cómo usar la recursividad para calcular factoriales y potencias de un número, además para generar arte.
  1. Recursividad (Artículo)
  2. La función factorial (Artículo)
  3. Desafío: factorial iterativo (Bloc de notas)
  4. Factorial recursivo (Artículo)
  5. Desafío: factorial recursivo(Bloc de notas)
  6. Propiedades de los algoritmos recursivos (Artículo)
  7. Usar recursividad para determinar si una palabra es un palíndromo o no (Artículo)
  8. Desafío: ¿una cadena de caracteres es un palíndromo? (Bloc de notas)
  9. Calcular potencias de un número (Artículo)
  10. Desafío: potencias recursivas (Bloc de notas)
  11. El triángulo de Sierpinski( Artículo)
  12. Proyecto: arte recursivo(Bloc de notas)
Imagen
Torres de Hanoi
Usa la técnica de recursividad para resolver las Torres de Hanoi, un acertijo matemático clásico y según dicen uno que enfrentan los monjes en un templo.
  1. Torres de Hanoi (Artículo)
  2. Mueve tres discos en las Torres de Hanoi (Ejercicio)
  3. Torres de Hanoi, continuación (Artículo)
  4. Desafío: resuelve las Torres de Hanoi recursivamente(Bloc de notas)









Imagen
Ordenamiento por mezcla
Aprende el ordenamiento por mezcla, un algoritmo de ordenamiento más eficiente que depende fuertemente del poder de la recursividad para ordenar y mezclar subarreglos repetidamente.
  1. Algoritmos de divide y vencerás (Artículo)
  2. Vista general del ordenamiento por mezcla (Artículo)
  3. Desafío: implementa el ordenamiento por mezcla (Bloc de notas)
  4. Mezcla en tiempo lineal(Artículo)
  5. Desafío: implementa la mezcla(Bloc de notas)
  6. Análisis del ordenamiento por mezcla (Artículo)
Imagen
Ordenamiento rápido
Aprende el ordenamiento rápido, otro algoritmo de ordenamiento eficiente que usa la recursividad para ordenar rápidamente un arreglo de valores.
  1. Vista general del ordenamiento rápido (Artículo)
  2. Desafío: implementa el ordenamiento rápido (Bloc de notas)
  3. Hacer particiones en tiempo lineal (Artículo)
  4. Desafío: implementa hacer la partición (Bloc de notas)
  5. Análisis del ordenamiento rápido (Artículo)
Imagen
Representación de grafos
Aprende cómo describir grafos, con sus aristas, vértices y pesos, y mira formas distintas de almacenar los datos de un grafo, con listas de aristas, matrices de adyacencias y listas de adyacencias.
  1. Describir grafos (Artículo)
  2. Cuestionario: describir grafos (Ejercicio)
  3. Representar grafos (Artículo)
  4. Cuestionario: representar grafos (Ejercicio)
  5. Desafío: almacena un grafo (Bloc de notas)
Imagen
Búsqueda en anchura
Aprende cómo recorrer un grafo usando la búsqueda en anchura para encontrar un nodo particular o para asegurarte de haber visitado todos los nodos, recorriendo una capa a la vez.
  1. Búsqueda en anchura y sus usos (Artículo)
  2. El algoritmo de la búsqueda en achura (Artículo)
  3. Desafío: implementa la búsqueda en anchura (Bloc de notas)
  4. Análisis de la búsqueda en anchura (Artículo)
Imagen
Más aprendizaje
Ideas de cómo puedes continuar tu viaje de aprendizaje en algoritmos.
  1. A dónde ir a desde aquí (Artículo)

Un viaje por la criptografía


¿Cómo los seres humanos han protegido sus mensajes secretos a través de la historia? ¿Qué ha cambiado hoy en día?
Imagen
imagen tomada de pixabay.com

Criptografía antigua
Explora cómo hemos ocultado mensajes secretos a través de la historia.
  1. ¿Qué es la criptografía? (Video)
  2. El cifrado César (Video)
  3. Exploración del cifrado César (Bloc de notas)
  4. Exploración de la frecuencia de las huellas de escritura (Bloc de notas)
  5. Cifrado polialfabético (Video)
  6. Exploración polialfabética (Bloc de notas)
  7. La libreta de un solo uso (Video)
  8. Exploración del cifrado de secreto perfecto (Bloc de notas)
  9. Video corto sobre la propiedad de la estabilidad de la frecuencia (Video)
  10. ¿Qué tan uniforme eres? (Bloc de notas)
  11. OBSOLETO Secuencias de volados (Ejercicio)
  12. La máquina de cifrado Enigma (Video)
  13. Secreto perfecto (Video)
  14. Generadores de números pseudoaleatorios (Video)
  15. Exploración de la caminata aleatoria(Bloc de notas)
Imagen
​Cifrados
Evalúa tu entendimiento del desciframiento que se muestra en la lección sobre criptografía antigua. ¡Esta serie de artículos y ejercicios te preparará para el próximo desafío!
  1. Cifrados vs. códigos (Artículo)
  2. Cifrado por desplazamiento (Artículo)
  3. Operación XOR bit a bit (Artículo)
  4. XOR y la libreta de un solo uso (Artículo)
  5. Exploración de XOR (Bloc de notas)
  6. Operadores bit a bit (Ejercicio)
  7. Comentarios(Artículo)
Imagen
Criptografía moderna
Un nuevo problema surge en el siglo XX. ¿Qué sucedería si Alice y Bob nunca se hubieran reunido para compartir una clave?
  1. El teorema fundamental de la aritmética (Video)
  2. Criptografía de llave pública: ¿qué es? (Video)
  3. El problema del logaritmo discreto (Video)
  4. Intercambio de llaves Diffie-hellman (Video)
  5. Cifrado RSA: paso 1 (Video)
  6. Cifrado RSA: paso 2 (Video)
  7. Cifrado RSA: paso 3 (Video)
  8. Exploración de la complejidad del tiempo (Bloc de notas)
  9. Función indicatriz (φ) de Euler (Video)
  10. Exploración de la función φ de Euler (Bloc de notas)
  11. Cifrado RSA: paso 4 (Video)
  12. ¿Qué debemos aprender a continuación? (Video)
Imagen
Desafío introductorio de criptografía
¿Estás listo para ponerte a prueba con un descifrado del mundo real? Esta aventura tiene niveles de principiante, intermedio y superavanzado. ¡Averigua hasta dónde puedes llegar!
  1. Introducción (Artículo)
  2. El descubrimiento (Artículo)
  3. Pista # 1 (Artículo)
  4. Pista #2 (Artículo)
  5. Pista #3 (Artículo)
  6. Punto de control criptográfico 1 (Ejercicio)
  7. Pista #4 (Artículo)
  8. Punto de control (Artículo)
  9. Punto de control criptográfico 2 (Ejercicio)
  10. Punto de control criptográfico 3 (Ejercicio)
  11. ¿Qué sigue? (Artículo)
Imagen
Aritmética modular
Este es un sistema de la aritmética para los números naturales. Estas enseñanzas constituyen la base de las matemáticas necesarias para entender la lección sobre Criptografía Moderna.
  1. ¿Qué es la aritmética modular? (Artículo)
  2. Operador módulo (Ejercicio)
  3. Desafío de módulo (Bloc de notas)
  4. Congruencia módulo (Artículo)
  5. Relación de congruencia (Ejercicio)
  6. Relaciones de equivalencia (Artículo)
  7. El teorema del cociente y del residuo (Artículo)
  8. Suma y resta modular (Artículo)
  9. Suma modular (Ejercicio)
  10. Desafío de módulo (suma y resta) (Bloc de notas)
  11. Multiplicación modular (Artículo)
  12. Multiplicación modular (Ejercicio)
  13. Exponenciación modular (Artículo)
  14. Exponenciación modular rápida (Artículo)
  15. Exponenciación modular rápida (Bloc de notas)
  16. Inversos modulares (Artículo)
  17. El algoritmo de Euclides (Artículo)
Prueba de primalidad
¿Por qué los primos hacen que algunos problemas sean fundamentalmente difíciles? Para averiguarlo tenemos que explorar las pruebas de primalidad en mayor detalle.
  1. Introducción (Artículo)
  2. Desafío de la prueba de primalidad (Video)
  3. División por tentativa (Artículo)
  4. ¿Qué es la memoria de la computadora? (Video)
  5. Eficiencia algorítmica (Video)
  6. Nivel 3: desafío(Bloc de notas)
  7. Criba de Eratóstenes (Video)
  8. Nivel 4: criba de Eratóstenes (Bloc de notas)
  9. Prueba de primalidad con criba (Video)
  10. Nivel 5: división por tentativa al usar criba (Bloc de notas)
  11. El teorema del número primo (Video)
  12. Espiral de densidad de números primos (Bloc de notas)
  13. Espacios entre números primos( Bloc de notas)
  14. Compensación de tiempo y espacio (Video)
  15. Resumen (¿qué sigue?) (Video)

​Un viaje por la teoría de la información

Siempre nos hemos comunicado... conforme avanzamos de las señales de humo a los alfabetos y la electricidad, los problemas siguieron siendo los mismos.
Imagen
Imagen tomada de pixabay.com


Teoría moderna de la información
Teoría de la información en el siglo XX
  • Tasa de símbolos (Video)
  • Introducción a la capacidad del canal (Video)
  • Exploración del espacio de mensaje (Bloc de notas)
  • Medición de información (Video)
  • Origen de las cadenas de Markov (Video)
  • Exploración de la cadena de Markov (Bloc de notas)
  • Una teoría matemática de la comunicación (Video)
  • Exploración del texto de Markov (Bloc de notas)
  • Entropía de la información (Video)
  • Códigos de compresión (Video)
  • Corrección de errores (Video)
  • La búsqueda de inteligencia extraterrestre (Video)
Imagen
Teoría antigua de la información
Explora la historia de la comunicación desde las señales de humo hasta la Era de la Información
  1. ¿Qué es la teoría de la información? (Video)
  2. Orígenes del lenguaje escrito (Video)
  3. Historia del alfabeto (Video)
  4. Periodo ptolemaico: Piedra de Rosetta (Video)
  5. Codificación de la fuente (Video)
  6. Telégrafos visuales (estudio de caso) (Video)
  7. Exploración de un árbol de decisión (Bloc de notas)
  8. Telégrafos electrostáticos (estudio de caso) (Video)
  9. La batería y el electromagnetismo (Video)
  10. Código Morse y la era de la información (Video)
  11. Exploración del código Morse (Bloc de notas)

​Introducción a Internet

Gracias a nuestros socios de Code.org, puedes aprender cómo funciona el internet: todo desde WiFi y direcciones IP hasta ciberseguridad y crimen.
Imagen
Imagen tomada de pixabay.com

¿Cómo funciona el internet?

El internet es parte de casi todo lo que hacemos a diario. ¿Pero sabes cómo funciona? Desde el WiFi hasta las direcciones IP, al HTML y a mantener la información segura en línea, hay muchas cosas importantes que están pasando que la mayoría de nosotros no tenemos mucha oportunidad de aprender. En seis videos introductorios cortos vas a poder dar un vistazo al interior de los conceptos fundamentales desde los cables hasta los sitios web, impartidos por profesores invitados, incluyendo al verdadero “Padre del Internet”, Vint Cerf, el fundador de Tumblr, David Karp, y creadores en equipos en Google, Spotify, XBox, Symantec y más.
​
  1. El internet: alambres, cables y WiFi (Video)
  2. El Internet: direcciones IP y DNS (Video)
  3. El internet: paquetes, enrutadores y confiabilidad (Video)
  4. El internet: HTTP y HTML (Video)
  5. El internet: cifrado y llaves públicas (Video)
  6. El internet: ciberseguridad y crimen (Video)
  7. Aprende más acerca del internet en Khan Academy (Artículo)
Imagen

  • Inicio
  • ¿Qué voy a estudiar?
  • Ciencias
    • Astronomía
    • Biología
    • Física >
      • Física mecánica
      • Oscilaciones, ondas mecánicas, sonido y fluidos
      • Física electricidad y magnetismo
      • Física ondas y óptica
      • Física relatividad
    • Geología
    • Ingeniería eléctrica
    • Química General
    • Química Orgánica
    • Cambio climático
  • Matemáticas
    • Matemática de 3ro a 8vo grado
    • Aritmética >
      • Sumas y restas
      • Multiplicación y división
      • Fracciones
      • Geometría Básica
      • Valor posicional
      • Medición, datos, estadística
      • Decimales
      • Factores, múltiplos y patrones
      • Operaciones aritméticas
      • Ecuaciones matemáticas
      • Razones matemáticas
      • El pensamiento algebraico
      • Números negativos
      • Propiedades de los números
      • Variables expresiones y equivalentes
    • Prealgebra >
      • Números negativos y valor absoluto
      • Factores y múltiplos
      • Decimales
      • Fracciones
      • Proporciones
      • Razonamiento matematico
      • Exponentes y notación científica
      • Propiedades aritméticas
      • La medición
    • Álgebra
    • Geometría Básica y Avanzada
    • Álgebra avanzada
    • Trigonometría
    • Probabilidad y Estadística
    • Pre-Cálculo
    • Cálculo diferencial
    • Cálculo integral
    • Cálculo Multivariable
    • Ecuaciones diferenciales
  • Economía
    • Microeconomía
    • Macroeconomía
    • Mercados financieros y de capital
    • Opciones, permutas financieras, futuros, títulos con garantía hipotecaria, obligaciones de deuda garantizadas y otros derivados
    • La economía actual
    • Deuda e interés
    • La vivienda
    • La inflación
    • Estados contables y financieros
    • Las acciones y los bonos
    • Los vehículos de inversión, los seguros y la jubilación
    • El dinero, la banca, y los bancos centrales
    • Banco Interamericano de Desarrollo
  • Computación
    • Alfabetización digital - ¡Comienza aquí!
    • Programacion
    • Khan academy ciencias de computacion
    • Algoritmos
    • Javascript
    • HTML5
    • CSS3
    • Jquery
    • C++
    • PHP
    • Python
    • Ruby
    • SQL
    • Construir su sitio web
  • Multimedia
    • PIXAR in a box
    • Animación
    • Audio
    • Aulas virtuales
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de un periódico
    • Dibujo y Pintura >
      • Historia del arte
    • Diseño 3D Y Arquitectura
    • Edición de Fotografías
    • Sitio web básico
    • Sitio Web Avanzado
    • Video
  • Ajedrez