El Mundo del Saber
  • Inicio
  • ¿Qué voy a estudiar?
  • Ciencias
    • Astronomía
    • Biología
    • Física >
      • Física mecánica
      • Oscilaciones, ondas mecánicas, sonido y fluidos
      • Física electricidad y magnetismo
      • Física ondas y óptica
      • Física relatividad
    • Geología
    • Ingeniería eléctrica
    • Química General
    • Química Orgánica
    • Cambio climático
  • Matemáticas
    • Matemática de 3ro a 8vo grado
    • Aritmética >
      • Sumas y restas
      • Multiplicación y división
      • Fracciones
      • Geometría Básica
      • Valor posicional
      • Medición, datos, estadística
      • Decimales
      • Factores, múltiplos y patrones
      • Operaciones aritméticas
      • Ecuaciones matemáticas
      • Razones matemáticas
      • El pensamiento algebraico
      • Números negativos
      • Propiedades de los números
      • Variables expresiones y equivalentes
    • Prealgebra >
      • Números negativos y valor absoluto
      • Factores y múltiplos
      • Decimales
      • Fracciones
      • Proporciones
      • Razonamiento matematico
      • Exponentes y notación científica
      • Propiedades aritméticas
      • La medición
    • Álgebra
    • Geometría Básica y Avanzada
    • Álgebra avanzada
    • Trigonometría
    • Probabilidad y Estadística
    • Pre-Cálculo
    • Cálculo diferencial
    • Cálculo integral
    • Cálculo Multivariable
    • Ecuaciones diferenciales
  • Economía
    • Microeconomía
    • Macroeconomía
    • Mercados financieros y de capital
    • Opciones, permutas financieras, futuros, títulos con garantía hipotecaria, obligaciones de deuda garantizadas y otros derivados
    • La economía actual
    • Deuda e interés
    • La vivienda
    • La inflación
    • Estados contables y financieros
    • Las acciones y los bonos
    • Los vehículos de inversión, los seguros y la jubilación
    • El dinero, la banca, y los bancos centrales
    • Banco Interamericano de Desarrollo
  • Computación
    • Alfabetización digital - ¡Comienza aquí!
    • Programacion
    • Khan academy ciencias de computacion
    • Algoritmos
    • Javascript
    • HTML5
    • CSS3
    • Jquery
    • C++
    • PHP
    • Python
    • Ruby
    • SQL
    • Construir su sitio web
  • Multimedia
    • PIXAR in a box
    • Animación
    • Audio
    • Aulas virtuales
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de un periódico
    • Dibujo y Pintura >
      • Historia del arte
    • Diseño 3D Y Arquitectura
    • Edición de Fotografías
    • Sitio web básico
    • Sitio Web Avanzado
    • Video
  • Ajedrez

Ecuaciones matemáticas

UNIDAD 1

​Aprende sobre ecuaciones y desigualdades que contienen variables. Estas lecciones se enfocan en resolver ecuaciones y entender las soluciones de las desigualdades.​
En esta página podrás encontrar los siguientes temas:
​
  1. ​Conceptos básicos de ecuaciones algebraicas
  2. Ideas intuitivas sobre las ecuaciones de un paso
  3. Ecuaciones de un solo paso de suma y resta
  4. Ecuaciones de un solo paso de multiplicación y división
5. Problemas verbales de ecuaciones de un solo paso
6. Encontrar errores en ecuaciones de un solo paso
7. Introducción a las desigualdades con variables
8. Variables dependientes e independientes

​1. Ecuaciones algebraicas

Explora qué significa resolver ecuaciones con variables (ecuaciones algebraicas).
  1. Variables, expresiones y ecuaciones
  2. Probar soluciones de ecuaciones
  3. Introducción a las ecuaciones
  4. Probar soluciones de ecuaciones
Comprendiendo las expresiones, ecuaciones y variables
Imagen

​2. Ecuaciones de un paso

Algunas ideas más profundas sobre lo que representa una ecuación y por qué hacemos lo mismo en ambos lados de ella.       ​
  1. Lo mismo a ambos lados de las ecuaciones
  2. Representar una relación por medio de una ecuación
  3. Ideas intuitivas sobre las ecuaciones de un solo paso
  4. Dividir ambos lados de una ecuación

3. Ecuaciones de suma y resta

​Resuelve ecuaciones sumando o restando números en ambos lados.   ​
  1. Ecuaciones de suma y resta de un paso
  2. Ecuaciones de resta de un paso
  3. Ecuaciones de suma y resta de un paso
  4. Ecuaciones de suma y resta de un paso
  5. Ecuaciones de suma y resta de un paso: fracciones y decimales
  6. Ecuaciones de suma y resta de un paso: fracciones y decimales
Ecuaciones de un solo paso de suma y resta
Imagen

4. Multiplicación y división

Resuelve ecuaciones multiplicando o dividiendo números en ambos lados.  ​
  1. Ecuaciones de división de un paso
  2. Ecuaciones de multipicación de un paso
  3. Ecuaciones de multiplicación y división de un paso
  4. Ecuaciones de multiplicación y división de un paso
  5. Ecuaciones de multiplicación y división de un paso: fracciones y decimales
  6. Ecuaciones de multiplicación y división de un paso: fracciones y decimales

5. Problemas verbales

Usemos nuestras herramientas algebraicas para resolver un problema de mucha importancia: ¡qué plan de Super Yoga es el mejor! En este problema verbal practicarás tu conocimiento de variables, sustitución y ecuaciones de un solo paso.       ​
  1. Problema verbal de ecuaciones de un solo paso: Súper Yoga (1 de 2)
  2. Problema verbal de ecuaciones de un solo paso: Súper Yoga (2 de 2)
  3. Modelar con ecuaciones de un solo paso
  4. Modelar con ecuaciones de un solo paso

6. Encontrar errores

Practica detectar el error en el trabajo de otros mientras intentan resolver ecuaciones de un solo paso.       ​
  1. Encontrar errores en ecuaciones de un solo paso
  2. Encontrar errores en ecuaciones de un solo paso
  3. Encuentra el error en ecuaciones de un solo paso

​7. Desigualdades con variables

Las desigualdades algebraicas (desigualdades con variables) son útiles para describir situaciones del mundo real. Aprende a escribir las desigualdades y graficarlas en la recta numérica.       ​
  1. ​Verificar soluciones de desigualdades
  2. Verificar soluciones de desigualdades
  3. Graficar desigualdades
  4. Graficar una desigualdad. Ejemplo
  5. De una gráfica a una desigualdad
  6. Graficar desigualdades
  7. Problemas verbales de desigualdades
  8. Problemas verbales de desigualdades
Recordando
Imagen

​8. Dependientes e independientes

A veces una variable depende de otra. Por ejemplo, la cantidad de dinero que ganes podría depender de cuántas horas trabajas. ​
  1. Variables dependientes e independientes
  2. Variables dependientes e independientes: gráficas
  3. Variables dependientes e independientes: ecuaciones
  4. Variables dependientes e independientes

UNIDAD 2

​¡Que venga el álgebra! Aprende cómo manipular expresiones y resolver ecuaciones y desigualdades.
temas:
  1. Combinando términos semejantes. 
  2. La propiedad distributiva y expresiones equivalentes.
  3. Interpretando expresiones lineales.
  4. Ecuaciones de dos pasos con decimales y fracciones 
  5. Ecuaciones de dos pasos con decimales y fracciones 
  6. Desigualdades de un paso.
  7. Desigualdades de dos pasos.

​1. Combinar términos semejantes

Aprende a combinar términos semejantes (con números negativos y variables), incluyendo problemas más complejos que involucran la propiedad distributiva.
  1. Introducción a la combinación de términos semejantes
  2. Simplificar expresiones
  3. Problema de desafío: combinar términos semejantes
  4. Combinar términos semejantes con coeficientes negativos
  5. Combinar términos semejantes con coeficientes negativos por medio de la propiedad distributiva
  6. Simplificar expresiones con números racionales
  7. Combinar términos semejantes con coeficientes racionales
Imagen
ejemplo de combinación de términos semejantes

​2. La propiedad distributiva 

Aprende cómo factorizar y desarrollar expresiones algebraicas (expresiones con variables) aplicando la propiedad distributiva.
  1. ​La propiedad distributiva con variables
  2. Factorizar por medio de la propiedad distributiva
  3. La propiedad distributiva con variables
  4. Expresiones equivalentes: números negativos y la propiedad distributiva
  5. Expresiones equivalentes: números negativos y la propiedad distributiva
Imagen
Aprende cómo aplicar la propiedad distributiva para factorizar el factor máximo común de una expresión algebraica como ​

3. Expresiones lineales.

Cualquier expresión (matemática o de otro tipo) tiene un significado. Ayúdanos a hacer coincidir la expresión a las opciones de significado dadas. En algunos casos, puede aplicar más de un significado.
  1. Interpretar expresiones lineales: diamantes
  2. Interpretar expresiones lineales: flores
  3. Interpretar expresiones lineales

​4. ecuaciones de dos pasos

Introducción a las ecuaciones de dos pasos

Aprende cómo resolver ecuaciones como 2x+7=13 y 3(x+4)=3, que pueden resolverse en dos pasos.

  1. Lo mismo a ambos lados de las ecuaciones
  2. Introducción a las ecuaciones de dos pasos
  3. Ecuaciones de dos pasos de forma intuitiva
  4. Ecuaciones de dos pasos. Ejemplo
  5. Ecuaciones de dos pasos

​5. Ecuaciones de dos pasos

Practica resolver ecuaciones de dos pasos que tienen decimales y fracciones.
Imagen
Aprende a resolver ecuaciones que tienen decimales y fracciones.
  1. Ecuaciones de dos pasos con decimales y fracciones
  2. Ecuaciones de dos pasos con decimales y fracciones. Ejemplo 2
  3. Ecuaciones de dos pasos con decimales y fracciones
  4. Encuentra el error: ecuaciones de dos pasos
  5. Encuentra el error: ecuaciones de dos pasos

​6. ​Ecuaciones de dos pasos.

Aprende cómo establecer y resolver ecuaciones para encontrar respuestas a problemas de la vida real.
  1. Problema verbal de ecuaciones de dos pasos: computadoras
  2. Problema verbal de ecuaciones de dos pasos: jardín
  3. Problema verbal de ecuaciones de dos pasos: naranjas
  4. Problemas verbales de ecuaciones de dos pasos

​7. Desigualdades de un paso.

​Aprende cómo resolver desigualdades (matemáticas). Un concepto clave en esta lección es voltear el signo de desigualdad cuando multipliques o dividas ambos lados por un número negativo.
Imagen
Nuestra discusión sobre desigualdades lineales comienza con multiplicar y dividir números negativos.
​
  1. Desigualdades de un solo paso. Ejemplos
  2. Desigualdades de un solo paso: -5c ≤ 15
  3. Desigualdades de un paso
  4. Problema verbal de una desigualdad de un solo paso

8. Desigualdades de dos pasos.

​Aprende cómo resolver desigualdades (matemáticas) más complejas. También aprende a construir desigualdades para modelar situaciones del mundo real.
  1. Desigualdades de dos pasos
  2. Desigualdades de dos pasos
  3. Problema verbal de desigualdades de dos pasos: manzanas
  4. Problema verbal de desigualdades de dos pasos: mensajes de texto
  5. Problema verbal de desigualdades de dos pasos: grupo musical
  6. Problemas verbales de desigualdades de dos pasos

UNIDAD 3

Aprende a resolver ecuaciones más complicadas que requieren varios pasos, como 4x + 5 = 6x -7.​
veras que aprendes rápido y lo mejor que aseguramos que te encantará resolver ejercicios.
En esta página podrás encontrar los siguientes temas:
  1. Ecuaciones lineales con variables en ambos lados.
  2. Ecuaciones lineales con paréntesis.
  3. Analizar el número de soluciones de ecuaciones lineales.
  4. Problemas verbales sobre ecuaciones lineales.
  5. ​Ecuaciones lineales y geometría.

​1 Variables en ambos lados

Aprende a resolver ecuaciones lineales que tienen la variable en ambos lados de la ecuación. Por ejemplo, resuelve 2x+5=6x-3.
  1. Introducción a las ecuaciones con variables en ambos lados
  2. Ecuaciones con variables en ambos lados: 20-7x=6x-6
  3. Ecuaciones con variables en ambos lados
  4. Ecuaciones con variables en ambos lados: fracciones
  5. Ecuaciones con variables en ambos lados: decimales y fracciones
  6. Ecuaciones con la variable en el denominador
Imagen
La introducción de la notación simbólica asociada a Viète (1540-1603), marca el inicio de una nueva etapa en la cual Descartes (1596-1650) contribuye de forma importante al desarrollo de dicha notación. En este momento, el álgebra se convierte en la ciencia de los cálculos simbólicos y de las ecuaciones. Posteriormente, Euler (1707-1783) la define como la teoría de los "cálculos con cantidades de distintas clases" (cálculos con números racionales enteros, fracciones ordinarias, raíces cuadradas y cúbicas, progresiones y todo tipo de ecuaciones).
El periodo de 1700 a. de C. a 1700 d. de C., se caracterizó por la invención gradual de símbolos y la resolución de ecuaciones. Dentro de esta fase encontramos un álgebra desarrollada por los griegos (300 a. de C.), llamada álgebra geométrica, rica en métodos geométricos para resolver ecuaciones algebraicas.
​​
Imagen
"Sabías que: Para llegar al actual proceso de resolución de la ecuación   ax + b = c   han pasado más de 3.000 años."

​2. Paréntesis

Aprende a resolver ecuaciones lineales con paréntesis usando la propiedad distributiva. Por ejemplo, resuelve -9 - (9x - 6) = 3(4x + 6)
  1. ​Ecuaciones con paréntesis
  2. Ecuaciones con paréntesis
  3. Ecuaciones con paréntesis: decimales y fracciones
La agrupación de los símbolos algebraicos y la secuencia de las operaciones aritméticas se basa en los símbolos de agrupación, que garantizan la claridad de lectura del lenguaje algebraico. Entre los símbolos de agrupación se encuentran los paréntesis ( ), corchetes [ ], llaves { } y rayas horizontales —también llamadas vínculos— que suelen usarse para representar la división y las raíces.
Imagen

​3 El número de soluciones

Las ecuaciones lineales pueden tener una, infinitas, o ninguna solución. Aprende cómo determinar el número de soluciones de una ecuación dada, y cómo construir ecuaciones con el número deseado de soluciones. ​
  1. Número de soluciones de ecuaciones. Ejemplos
  2. Número de soluciones de ecuaciones: 8(3x+10)=28x-14-4x
  3. Número de soluciones de ecuaciones
  4. Construir una ecuación sin soluciones
  5. Construir una ecuación con infinitas soluciones
  6. Desafío sobre el número de soluciones de una ecuación

4 Problemas verbales

​Resuelve problemas verbales mediante la construcción y resolución de ecuaciones lineales.
  1. Sumas de números enteros consecutivos
  2. Sumas de números enteros consecutivos
  3. Desafío sobre la suma de números enteros

5 Ecuaciones lineales y geometría

Resuelve problemas en geometría mediante la construcción y resolución de ecuaciones lineales apropiadas.
  1. Práctica de ecuaciones con suma de ángulos
  2. Práctica de ecuaciones con suma de segmentos
  3. Práctica de ecuaciones con puntos medios
  4. Práctica de ecuaciones con puntos medios
  5. Práctica de ecuaciones con ángulos opuestos por el vértice
  6. Práctica de ecuaciones con ángulos opuestos por el vértice
  7. Practica de ecuaciones con ángulos complementarios
  8. Practica de ecuaciones con ángulos suplementarios
  9. Práctica de ecuaciones con suma de ángulos
Imagen

UNIDAD 4

Las ecuaciones lineales como y = 2x + 7 se llaman "lineales" porque se ven como una línea recta cuando las graficamos. En estas lecciones te presentaremos las relaciones lineales, sus gráficas y funciones.
En esta página podrás encontrar los siguientes temas:
  1. Graficar y analizar relaciones proporcionales
  2. Par ordenado de soluciones a ecuaciones lineales de dos variables
  3. Intersecciones con el eje x y con el eje y
  4. La pendiente
  5. ​La forma pendiente-ordenada al origen
6. Las funciones y su notación
7. Modelar con ecuaciones y funciones lineales
8. Reconocer funciones. 
9. Funciones lineales y no lineales.

​1. Relaciones proporcionales

Cuando caminas a una velocidad constante, la relación entre la distancia que has recorrido y el tiempo que has pasado caminando es proporcional. En esta lección, estudiaremos las relaciones proporcionales (tasas constantes) y sus gráficas.
  1. Tasas y relaciones proporcionales. Ejemplo
  2. Tasas y relaciones proporcionales: millaje y gasolina
  3. Tasas y relaciones proporcionales
  4. Graficar relaciones de proporcionalidad: tasa unitaria
  5. Graficar la relación de proporcionalidad entre los valores de una tabla
  6. Graficar la relación de proporcionalidad dada una ecuación
  7. Graficar relaciones proporcionales

​2. Par de soluciones 

  1. Introducción al plano coordenado
  2. Puntos sobre el plano coordenado. Ejemplos
  3. Comprobar soluciones de ecuaciones lineales
  4. Soluciones de ecuaciones de dos variables
  5. Graficar una ecuación lineal: 5x+2y=20
  6. Graficar una ecuación lineal: y=2x+7
  7. Completa soluciones de ecuaciones de dos variables
Imagen

​3. Intersecciones con x y  y

  1. La abscisa al origen de una recta
  2. Intersecciones a partir de una tabla
  3. Intersecciones a partir de una gráfica
  4. Intersecciones a partir de una ecuación: -5x+4y=20
  5. Intersecciones a partir una ecuación: 2y+1/3x=12
  6. Intersecciones a partir de una ecuación
​Tipos de pendientes
"Cuesta arriba"
Imagen
Pendiente indefinida
"Cuesta abajo"
Imagen
​Pendiente = 0
​Horizontal
Imagen
​Pendiente negativa
Vertical
Imagen
Pendiente positiva
Pendiente de una linea recta

​4. La pendiente

  1. La pendiente y la dirección de una recta
  2. Introducción a la pendiente
  3. Fórmula de la pendiente
  4. Encontrar la pendiente a partir de una gráfica
  5. La pendiente de una recta: pendiente negativa
  6. La pendiente a partir de una gráfica
  7. La pendiente a partir de dos puntos: (4,2) y (-3,16)
  8. La pendiente a partir de dos puntos: (7,-1) y (-3,-1)
  9. La pendiente a partir de dos puntos
  10. La pendiente que está en la ecuación pendiente-ordenada al origen.
  11. Convertir a la forma pendiente-ordenada al origen
  12. La pendiente a partir de la forma estándar de una recta
  13. Probar que la pendiente es constante
Imagen

​5. ​La forma pendiente

​La forma pendiente-ordenada al origen
  1. ​Introducción a la forma pendiente-ordenada al origen
  2. Introducción a la forma pendiente-ordenada al origen
  3. La gráfica de una ecuación en la forma pendiente-ordenada al origen
  4. Grafica a partir de la pendiente-ordenada al origen
  5. Ecuación en forma pendiente-ordenada al origen a partir de una gráfica
  6. Ecuación en forma pendiente-ordenada al origen a partir de una gráfica
  7. Ecuación pendiente-ordenada al origen a partir de la pendiente y un punto
  8. Ecuación pendiente-ordenada al origen a partir de dos puntos
  9. Ecuación pendiente-ordenada al origen a partir de dos puntos
  10. Forma pendiente-ordenada al origen a partir de una tabla
  11. Pendiente-ordenada al origen a partir de problemas
​Ecuación en la forma pendiente ordenada al origen
Imagen

​6. Las funciones y su notación

  1. ¿Qué es una función?
  2. Evaluar una función: fórmula
  3. Evaluar una función: gráfica
  4. Notación de funciones. Ejemplo
  5. Evalúa funciones
  6. Diferencias entre ecuaciones y funciones
  7. Manipular fórmulas: temperatura
  8. Escribir funciones a partir de ecuaciones
  9. Comparar funciones lineales
  10. Comparar funciones lineales. Ejemplo 2
  11. Comparar funciones lineales. Ejemplo 3
  12. Compara funciones lineales
¿Qué es una función? ¿Y que no es una función?
Imagen
-La función posee solo una entrada y una sola salida
- cuando posee una entrada y más de una salida no es función.

7 Modelar con funciones lineales

  1. Problemas verbales de gráficas lineales
  2. Modelar con tablas, ecuaciones y gráficas
  3. Problemas verbales de gráficas lineales: gatos
  4. Problemas verbales de ecuaciones lineales: volcán
  5. Problemas verbales de ecuaciones lineales: ganancias
  6. Modelar con ecuaciones lineales: nieve
  7. Problemas verbales de ecuaciones lineales: gráficas
  8. Problemas verbales de ecuaciones lineales
  9. Problemas verbales de comparación de funciones lineales: escalar
  10. Problemas verbales de comparación de funciones lineales: caminar
  11. Problemas verbales de comparación de funciones lineales: trabajar
  12. Problemas verbales de comparación de funciones lineales
  13. Ejemplo de una función lineal: gastando dinero
  14. Modelar con ecuaciones lineales: membresía de un gimnasio y limonada
  15. Problemas verbales de graficación de funciones lineales
  16. Problemas verbales de representación de funciones lineales
  17. Problemas verbales de modelos lineales
  18. Ajustar una recta a un conjunto de datos

​8. Reconocer funciones.​

Las relaciones son asociaciones entre conjuntos de números; las funciones son relaciones que asocian un único elemento del conjunto de salida a cada elemento del conjunto de entrada. En esta lección aprenderemos a determinar cuándo una relación es una función. Como siempre, ¡te alentamos a hacer pausa en los vídeos e intentar resolver los problemas antes que Sal! ​
  1. Probar si una relación es una función
  2. Relaciones y funciones
  3. Revisar si un conjunto de puntos representa una función
  4. Determinar si una tabla representa a una función
  5. Reconocer funciones a partir de tablas
  6. ¿Es una función? (descripción verbal de una ecuación)
  7. Revisar si dos cantidades representan una función: alturas
  8. Revisar si dos cantidades representan una función: precio y costo
  9. Determinar si una ecuación representa a una función
  10. ¿Una recta vertical representa una función?
  11. Reconocer funciones a partir de gráficas

​9. Funciones lineales y no lineales.

No todas las relaciones en el universo pueden representarse con una línea recta (de hecho, la mayoría). A estas relaciones las llamamos no lineales. ¡En esta lección aprenderás a distinguir las funciones lineales de las no lineales! ¡Diviértete! ​
  1. Reconocer las funciones lineales
  2. Funciones lineales y no lineales: tabla
  3. Funciones lineales y no lineales: problema verbal
  4. Funciones lineales y no lineales: valor faltante
  5. Funciones lineales y no lineales
  6. Interpretar una gráfica. Ejemplo
  7. Interpretar gráficas de funciones

UNIDAD 5

Hablamos de un "sistema de ecuaciones" cuando tratamos con más de una ecuación al mismo tiempo. En estas lecciones aprenderemos cómo establecer y resolver sistemas de ecuaciones.
En esta página podrás encontrar los siguientes temas:
  1. Introducción a los sistemas de ecuaciones. 
  2. Resolución de sistemas de ecuaciones por medio de gráficas
  3. Resolver sistemas por el método de eliminación
  4. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución
  5. Sistemas de ecuaciones. Problemas verbales
  6. Pensando sobre las soluciones de los sistemas

​1. Sistemas de ecuaciones.

Ya sea en el mundo real o en uno de fantasía, los sistemas de ecuaciones son la clave para resolver problemas tan importantes como "cuántas monedas de a tanto trae el trol en el bolsillo". En esta lección aprenderemos a resolver gráficamente sistemas de ecuaciones.
Imagen
¿Cuántas bolsas de papas fritas come la gente? Conócelo en el vídeo número 6 de esta sección.
  1. Sistemas de ecuaciones: troles y peajes (parte 1 de 2)
  2. Sistemas de ecuaciones: troles y peajes (parte 2 de 2) 
  3. Verificar una solución de un sistema de ecuaciones
  4. Comprueba soluciones a sistemas de ecuaciones

2. Resolver gráficamente.

Resolución de sistemas de ecuaciones por medio de gráficas
Ya sabemos que podemos representar como una recta al conjunto de todos los pares x-y que satisfacen una ecuación lineal. Si hay un punto donde dos de estas rectas se interceptan, entonces el par x-y correspondiente a ese punto debe satisfacer ambas ecuaciones. ​
  1. Resolución de sistemas de ecuaciones por medio de gráficas
  2. Resolución de sistemas de ecuaciones por medio de gráficas
  3. Resolución de ecuaciones por medio de gráficas: 5x+3y=7 y 3x-2y=8
  4. Resolución de sistemas de ecuaciones por medio de gráficas: y=7/5x-5 y y=3/5x-1
  5. Resolución de sistemas de ecuaciones por medio de gráficas: quehaceres
  6. Resolución de sistemas de ecuaciones por medio de gráficas

​3. El método de eliminación.

Resolver sistemas por el método de eliminación
  1. ​Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: 3t+4g=6 y -6t+g=6
  2. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación
  3. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: x+2y=6 y 4x-2y=14
  4. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: -3y+4x=11 y y+2x=13
  5. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: 2x-y=14 y -6x+3y=-42
  6. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: 4x-2y=5 y 2x-y=2.5
  7. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: x-4y=-18 y -x+3y=11
  8. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación
  9. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: 6x-6y=-24 y -5x-5y=-60
  10. Desafío sobre resolución de sistemas de ecuaciones por el método de eliminación
​Resuelve problemas con sistema de ecuaciones por el método de eliminación
Imagen
Un almacén de electrónica envía televisores y reproductores DVD de manera combinada a distribuidores de todo el país. El peso de 3 televisiones y 5 reproductores DVD es de 62.5 libras y el peso de  3 televisores y 2 reproductores es de  52 libras. aprende a resolverlo con un sistema de ecuaciones en el numeral primero de esta sección.

​4. Resolver con sustitución

Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución
​En esta lección nos enfocaremos en resolver sistemas de ecuaciones por medio de sustitución. Como siempre, pausa el video y trata de resolver los ejercicios antes que Sal. Una vez hayas entendido, puedes saltarte el resto de los videos e intentar resolver todos los ejercicios. La mejor manera de aprender, después de todo, ¡es hacer en vez de escuchar!
  1. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución: 2y=x+7 y x=y-4
  2. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución
  3. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución: y=4x-17.5 y y+2x=6.5
  4. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución: -3x-4y=-2 y y=2x-5
  5. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución: 9x+3y=15 y y-x=5
  6. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución
  7. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución: y=-5x+8 y 10x+2y=-2
  8. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución: y=-1/4x+100 y y=-1/4+12

​5 Soluciones de los sistema

Sistemas de ecuaciones. Problemas verbales
Ahora ya sabes resolver sistemas de ecuaciones (en la mayoría de los casos). En esta lección llevaremos las cosas un poco más lejos, y exploraremos casos donde tal vez no haya soluciones o haya un número infinito de estas
  1. Resuelve sistemas lineales de ecuaciones
  2. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: manzanas y naranjas
  3. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: TV y DVD
  4. Resolver sistemas de ecuaciones por eliminación: los pastelillos del rey
  5. Resolver sistemas por eliminación: Suma y diferencia de números
  6. Resolver sistemas de ecuaciones por eliminación: papas fritas
  7. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: café y croissants
  8. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución: monedas
  9. Resolver de sistemas de ecuaciones por sustitución: papas fritas
  10. Resolver sistemas de ecuaciones por el método de eliminación: estantes
  11. Sistemas de ecuaciones. Problemas verbales
  12. Problema verbal sobre la edad: Imran
  13. Problema verbal sobre la edad: Ben y William
  14. Problema verbal sobre la edad: Arman y Diya
  15. Problemas verbales sobre edades

6. Problemas verbales 

Pensando sobre las soluciones de los sistemas
Esta lección no involucra loros parlanchines ni troles codiciosos, pero retoma muchas de las ideas que quizá hayas aprendido en esa lección y las aplica en algunos problemas. Esto incluye problemas de razones, problemas mixtos y más. Si puedes hacer una pausa y resolver los problemas antes de Sal, significa que tienes una comprensión bastante buena sobre sistemas. ¡Disfruta la lección!
  1. Número de soluciones de un sistema de ecuaciones: x+2y=13 y 3x-y=-11
  2. Número de soluciones de un sistema de ecuaciones: precio de la fruta (1 de 2)
  3. Número de soluciones de un sistema de ecuaciones: precio de la fruta (2 de 2)
  4. Número de soluciones de un sistema de ecuaciones: y=3x+1 y 2y+4=6x
  5. Número de soluciones de un sistema de ecuaciones: 4x+2y=16 y y=-2x+8
  6. Número de soluciones de un sistema de ecuaciones: 10x-2y=4 y 10x-2y=16
  7. Número de soluciones de un sistema de ecuaciones: método gráfico
  8. Construir sistemas de ecuaciones con distintos números de soluciones
  9. Número de soluciones de un sistema de ecuaciones: método algebraico
  10. Número de soluciones de un sistema de ecuaciones
  • Inicio
  • ¿Qué voy a estudiar?
  • Ciencias
    • Astronomía
    • Biología
    • Física >
      • Física mecánica
      • Oscilaciones, ondas mecánicas, sonido y fluidos
      • Física electricidad y magnetismo
      • Física ondas y óptica
      • Física relatividad
    • Geología
    • Ingeniería eléctrica
    • Química General
    • Química Orgánica
    • Cambio climático
  • Matemáticas
    • Matemática de 3ro a 8vo grado
    • Aritmética >
      • Sumas y restas
      • Multiplicación y división
      • Fracciones
      • Geometría Básica
      • Valor posicional
      • Medición, datos, estadística
      • Decimales
      • Factores, múltiplos y patrones
      • Operaciones aritméticas
      • Ecuaciones matemáticas
      • Razones matemáticas
      • El pensamiento algebraico
      • Números negativos
      • Propiedades de los números
      • Variables expresiones y equivalentes
    • Prealgebra >
      • Números negativos y valor absoluto
      • Factores y múltiplos
      • Decimales
      • Fracciones
      • Proporciones
      • Razonamiento matematico
      • Exponentes y notación científica
      • Propiedades aritméticas
      • La medición
    • Álgebra
    • Geometría Básica y Avanzada
    • Álgebra avanzada
    • Trigonometría
    • Probabilidad y Estadística
    • Pre-Cálculo
    • Cálculo diferencial
    • Cálculo integral
    • Cálculo Multivariable
    • Ecuaciones diferenciales
  • Economía
    • Microeconomía
    • Macroeconomía
    • Mercados financieros y de capital
    • Opciones, permutas financieras, futuros, títulos con garantía hipotecaria, obligaciones de deuda garantizadas y otros derivados
    • La economía actual
    • Deuda e interés
    • La vivienda
    • La inflación
    • Estados contables y financieros
    • Las acciones y los bonos
    • Los vehículos de inversión, los seguros y la jubilación
    • El dinero, la banca, y los bancos centrales
    • Banco Interamericano de Desarrollo
  • Computación
    • Alfabetización digital - ¡Comienza aquí!
    • Programacion
    • Khan academy ciencias de computacion
    • Algoritmos
    • Javascript
    • HTML5
    • CSS3
    • Jquery
    • C++
    • PHP
    • Python
    • Ruby
    • SQL
    • Construir su sitio web
  • Multimedia
    • PIXAR in a box
    • Animación
    • Audio
    • Aulas virtuales
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de un periódico
    • Dibujo y Pintura >
      • Historia del arte
    • Diseño 3D Y Arquitectura
    • Edición de Fotografías
    • Sitio web básico
    • Sitio Web Avanzado
    • Video
  • Ajedrez