El Mundo del Saber
  • Inicio
  • ¿Qué voy a estudiar?
  • Ciencias
    • Astronomía
    • Biología
    • Física >
      • Física mecánica
      • Oscilaciones, ondas mecánicas, sonido y fluidos
      • Física electricidad y magnetismo
      • Física ondas y óptica
      • Física relatividad
    • Geología
    • Ingeniería eléctrica
    • Química General
    • Química Orgánica
    • Cambio climático
  • Matemáticas
    • Matemática de 3ro a 8vo grado
    • Aritmética >
      • Sumas y restas
      • Multiplicación y división
      • Fracciones
      • Geometría Básica
      • Valor posicional
      • Medición, datos, estadística
      • Decimales
      • Factores, múltiplos y patrones
      • Operaciones aritméticas
      • Ecuaciones matemáticas
      • Razones matemáticas
      • El pensamiento algebraico
      • Números negativos
      • Propiedades de los números
      • Variables expresiones y equivalentes
    • Prealgebra >
      • Números negativos y valor absoluto
      • Factores y múltiplos
      • Decimales
      • Fracciones
      • Proporciones
      • Razonamiento matematico
      • Exponentes y notación científica
      • Propiedades aritméticas
      • La medición
    • Álgebra
    • Geometría Básica y Avanzada
    • Álgebra avanzada
    • Trigonometría
    • Probabilidad y Estadística
    • Pre-Cálculo
    • Cálculo diferencial
    • Cálculo integral
    • Cálculo Multivariable
    • Ecuaciones diferenciales
  • Economía
    • Microeconomía
    • Macroeconomía
    • Mercados financieros y de capital
    • Opciones, permutas financieras, futuros, títulos con garantía hipotecaria, obligaciones de deuda garantizadas y otros derivados
    • La economía actual
    • Deuda e interés
    • La vivienda
    • La inflación
    • Estados contables y financieros
    • Las acciones y los bonos
    • Los vehículos de inversión, los seguros y la jubilación
    • El dinero, la banca, y los bancos centrales
    • Banco Interamericano de Desarrollo
  • Computación
    • Alfabetización digital - ¡Comienza aquí!
    • Programacion
    • Khan academy ciencias de computacion
    • Algoritmos
    • Javascript
    • HTML5
    • CSS3
    • Jquery
    • C++
    • PHP
    • Python
    • Ruby
    • SQL
    • Construir su sitio web
  • Multimedia
    • PIXAR in a box
    • Animación
    • Audio
    • Aulas virtuales
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de un periódico
    • Dibujo y Pintura >
      • Historia del arte
    • Diseño 3D Y Arquitectura
    • Edición de Fotografías
    • Sitio web básico
    • Sitio Web Avanzado
    • Video
  • Ajedrez

Los datos y la estadística 6​

Los datos y la estadística

En la estadística, intentamos entender el mundo mediante la recolección, organización y presentación de grandes cantidades de información. Por ejemplo, tú podrías encuestar a tus amigos cercanos sobre qué programa de televisión es el más popular, pero ese tamaño pequeño de la muestra no te dará una idea precisa de lo que les gusta ver a TODOS los estudiantes de sexto grado. Para esto, debes encuestar a una sección transversal de estudiantes de todo el país y de todos los antecedentes. Luego puedes analizar los datos estadísticamente para darte una idea más precisa de qué serie de televisión es la más popular. Así, sumerjámonos de lleno en la estadística, incluyendo los diagramas de caja y brazos, las gráficas de barras, los pictogramas, las gráficas de línea y las gráficas de puntos.
UNIDAD 9
En esta página podrás encontrar los siguientes temas:
​
  1. Gráficas de puntos y tablas de frecuencias
  2. Preguntas estadísticas
  3. Los histogramas
  4. Media y mediana
  5. ​Problemas de desafío de media y mediana
6.  Rango intercuartil
7.  Diagramas de caja
8.  Desviación media absoluta (MAD)
9.  Comparar representaciones de datos
10. Forma de las distribuciones de datos

​1. Gráficas de puntos y tablas de frecuencias

Una gráfica de puntos es como una gráfica de barras, pero muestra los datos usando puntos (no barras). Y una tabla de frecuencias es como una gráfica de puntos, pero muestra los datos en una tabla simple (no un diagrama elegante).       ​
  1. Representar datos
  2. Calentamiento para conjuntos de datos
  3. Tablas de frecuencias y gráficas de puntos
  4. Crear tablas de frecuencias
  5. Construir gráficas de puntos
  6. Interpretar gráficas de puntos y tablas de frecuencias
Aprendiendo a representar datos
Imagen
Conjunto de datos en una tabla sobre puntaje de estudiantes y uso de gráfica para mejor compresión

​2. Preguntas estadísticas

La estadística a responder muchas preguntas, pero no todas las preguntas son estadísticas. En esta lección, aprenderemos a distinguir entre una pregunta estadística y una pregunta no estadística.       ​
  1. Preguntas estadísticas
  2. Preguntas estadísticas

​3. Los histogramas

Los histogramas son parecidos a las gráficas de puntos y de barras, pero funcionan un poco diferente. En esta lección, aprenderemos cómo funcionan los histogramas y cuándo utilizarlos.       ​
​
  1. Crear un histograma
  2. Interpretar un histograma
  3. Crear histogramas
  4. Leer histogramas
Creando un histograma ejemplo sobre la distribución de edades
Imagen
Podrás ver en detalle como crear un histograma en el primer vídeo de la presente sección

​4. Media y mediana

La media y la mediana son medidas de "tendencia central". Es decir, nos ayudan a encontrar el centro (o la mitad) de los datos. En esta lección, aprenderemos cómo calcular la media y la mediana.       ​
​
  1. Introducción a la estadística: media, mediana y moda
  2. Media, mediana y moda. Ejemplo
  3. Calcular la media
  4. Calcular la media
  5. Calcular la mediana
  6. Calcular la media: presentaciones de los datos
  7. Calcular la mediana: presentaciones de los datos
Aprende como se calcula la media, mediana y moda
Imagen
En los vídeos 1 y 2 de esta sección aprenderás como poder sacar las medidas de tendencia central

​5. ​Problemas de desafío de media y mediana

Practica la resolución de problemas más desafiantes mediante tu conocimiento de la media y de la mediana.       ​
  1. Valor faltante dada la media
  2. La media como punto de equilibrio
  3. Valor faltante dada la media
  4. Acertijos de media y mediana
  5. Acertijos de media y mediana
  6. Impacto en la media y la mediana: quitar un valor atípico
  7. Impacto en la media y la mediana: hacer crecer un valor atípico
  8. Efectos de modificar, añadir y quitar un punto del conjunto de datos

​6. Rango intercuartil

El rango intercuartil (IQR, por sus siglas en inglés) es una herramienta para conocer la dispersión de los datos. Los valores más altos de IQR te dicen que los datos están más dispersos. Los valores más bajos de IQR te dicen que los datos están más juntos.       ​
​
  1. ​Rango intercuartil
  2. Rango intercuartil

​7. Diagramas de caja

Ya sea que estés estudiando datos científicos o gráficas de precios de acciones, los diagramas de caja y brazos pueden alumbrar los patrones en tu vida. Esta lección cubre qué son, cómo leerlos y cómo construirlos.       ​
  1. Construir un diagrama de caja
  2. Leer los diagramas de caja
  3. Leer los diagramas de caja
  4. Crear diagramas de caja
  5. Crear diagramas de caja 2
  6. Crear diagramas de caja
  7. Interpretar los diagramas de caja
  8. Interpretar cuartiles
Diagrama de caja y bigote 
Imagen
Q= cuartiles

8. Desviación media absoluta (MAD)

​La desviación media absoluta (MAD) es una herramienta para conocer la dispersión de los datos, al igual que el rango intercuartil (IQR). Los valores más altos de desviación dicen que los datos están más dispersos. Los valores más bajos de desviación dicen que los datos están más juntos.  ​
  1. Desviación media absoluta (MAD)
  2. Desviación media absoluta. Ejemplo
  3. Desviación media absoluta (MAD)

​9. Comparar representaciones de datos

Aprende a interpretar y comparar gráficas de puntos, histogramas y diagramas de caja.       ​
  1. Comparar gráficas de puntos, histogramas y diagramas de caja
  2. Comparar representaciones de datos
Observa y compara las siguientes gráficas con el ejercicio resuelto 
Imagen
Gráfica de puntos
Imagen
Diagrama de caja
Imagen
Histograma
Imagen

10. Forma de las distribuciones de datos

Al igual que las personas, no hay dos distribuciones de datos que se vean exactamente igual. Bueno, tal vez eso no siempre es cierto... De cualquier manera, el punto es que cada distribución de datos tiene su propia forma. En esta lección, ¡aprenderás vocabulario nuevo que en poco tiempo te tendrá discutiendo la forma de las distribuciones de datos como un profesional!       ​
  1. Formas de las distribuciones
  2. Forma de las distribuciones
  3. Agrupamientos, agujeros, picos y valores atípicos
  4. Agrupamientos, agujeros, picos y valores atípicos

Imagen
¡Felicidades has 
​terminado con éxito
 
este curso!
Imagen
  • Inicio
  • ¿Qué voy a estudiar?
  • Ciencias
    • Astronomía
    • Biología
    • Física >
      • Física mecánica
      • Oscilaciones, ondas mecánicas, sonido y fluidos
      • Física electricidad y magnetismo
      • Física ondas y óptica
      • Física relatividad
    • Geología
    • Ingeniería eléctrica
    • Química General
    • Química Orgánica
    • Cambio climático
  • Matemáticas
    • Matemática de 3ro a 8vo grado
    • Aritmética >
      • Sumas y restas
      • Multiplicación y división
      • Fracciones
      • Geometría Básica
      • Valor posicional
      • Medición, datos, estadística
      • Decimales
      • Factores, múltiplos y patrones
      • Operaciones aritméticas
      • Ecuaciones matemáticas
      • Razones matemáticas
      • El pensamiento algebraico
      • Números negativos
      • Propiedades de los números
      • Variables expresiones y equivalentes
    • Prealgebra >
      • Números negativos y valor absoluto
      • Factores y múltiplos
      • Decimales
      • Fracciones
      • Proporciones
      • Razonamiento matematico
      • Exponentes y notación científica
      • Propiedades aritméticas
      • La medición
    • Álgebra
    • Geometría Básica y Avanzada
    • Álgebra avanzada
    • Trigonometría
    • Probabilidad y Estadística
    • Pre-Cálculo
    • Cálculo diferencial
    • Cálculo integral
    • Cálculo Multivariable
    • Ecuaciones diferenciales
  • Economía
    • Microeconomía
    • Macroeconomía
    • Mercados financieros y de capital
    • Opciones, permutas financieras, futuros, títulos con garantía hipotecaria, obligaciones de deuda garantizadas y otros derivados
    • La economía actual
    • Deuda e interés
    • La vivienda
    • La inflación
    • Estados contables y financieros
    • Las acciones y los bonos
    • Los vehículos de inversión, los seguros y la jubilación
    • El dinero, la banca, y los bancos centrales
    • Banco Interamericano de Desarrollo
  • Computación
    • Alfabetización digital - ¡Comienza aquí!
    • Programacion
    • Khan academy ciencias de computacion
    • Algoritmos
    • Javascript
    • HTML5
    • CSS3
    • Jquery
    • C++
    • PHP
    • Python
    • Ruby
    • SQL
    • Construir su sitio web
  • Multimedia
    • PIXAR in a box
    • Animación
    • Audio
    • Aulas virtuales
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de un periódico
    • Dibujo y Pintura >
      • Historia del arte
    • Diseño 3D Y Arquitectura
    • Edición de Fotografías
    • Sitio web básico
    • Sitio Web Avanzado
    • Video
  • Ajedrez