UNIDAD 3
En esta página podrás encontrar los siguientes temas:
- Introducción a los números negativos
- Decimales negativos y fracciones en la recta numérica
- Números opuestos
- Comparar números negativos
- Valor absoluto
- Plano coordenado
1. Números negativos
¿Qué son los números negativos? ¿Cómo los usamos? ¿Dónde los encontramos en la recta numérica? ¡Aprendamos qué es lo que sucede en el mundo bajo cero!
Los números naturales y sus correspondientes negativos forman un nuevo conjunto que llamaremos conjunto de los números enteros y designaremos con la letra Z. así:
2. La recta numérica
Practica encontrar números con decimales y fracciones negativas en la recta numérica.
Ejemplo de decimales negativos en la recta numérica
3. Números opuestos
Los números opuestos están a la misma distancia de 0 en lados opuestos de la recta numérica. A los números opuestos a veces se les llama inversos aditivos.
Opuestos
4. Comparar números negativos
Todos sabemos que 6 es mayor que 4, pero ¿-6 es más grande que -4? Esta lección está diseñada para ayudarte a comparar números negativos.
5. Valor absoluto
Verás que el valor absoluto es absolutamente fácil. Solo es la "distancia al cero". Si tienes un número positivo, él mismo es su valor absoluto. Si tienes un número negativo, solo hazlo positivo para obtener su valor absoluto. Como verás al desarrollarte matemáticamente, esta idea terminará por extenderse a otros contextos y dimensiones, y por lo tanto es muy importante que entiendas el concepto central ahora.
- Ejemplos de valor absoluto
- Introducción al valor absoluto
- Encontrar valores absolutos
- Comparar valores absolutos
- Comparar valores absolutos
- Ubicar los valores absolutos en la recta numérica
- Comparar valores absolutos en la recta numérica
- Probar soluciones de desigualdades de valor absoluto
- Desafío de comparación de valores absolutos
- Interpretar el valor absoluto
- Interpretar el valor absoluto
Encontrando el valor absoluto
Encontraras en detalle la explicación en el primer vídeo de la presente sección
6. Plano coordenado
Exploramos el plano coordenado por primera vez en 5.º grado, pero solo con coordenadas positivas. Ahora ya sabemos todo sobre los números negativos, así que, ¿por qué no usar coordenadas negativas también? Pongámonos cómodos con los ejes x y y, con la graficación de pares ordenados, con los cuadrantes y con los puntos de reflexión. Nosotros nos encargamos. Siéntate, relájate y ponte listo para disfrutar con nosotros.
- Puntos sobre el plano coordenado. Ejemplos
- Graficar un punto (par ordenado)
- Encontrar el punto que no está graficado
- Puntos en el plano coordenado
- Puntos en el plano coordenado
- Cuadrantes en el plano coordenado
- Puntos y cuadrantes. Ejemplo
- Graficar puntos y nombrar cuadrantes
- Problemas verbales del plano coordenado. Ejemplos
- Distancia entre puntos: vertical u horizontal
- Problemas del plano coordenado en los cuatro cuadrantes
- Reflejar puntos en el plano coordenado
- Reflejar puntos en el plano coordenado